SOS VOZ Revista de literatura argentina e hispanoamericana en ELE

Este blog es una revista de literatura hispanoamericana y argentina. Los artículos son escritos por los alumnos en los cursos de Literatura Hispanoamericana y Argentina del Programa de Cursos de Español para extranjeros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El Comité Editorial lo conforman los profesores, asistentes y coordinadores del Programa.

19.1.06

Sos voz I. Presentación

Keyra Auli, Nataliya Binshteyn, Hortensia De Castro, Silvia Ghedini, Cynthia Paulino, Diana Quesada, Jazmin Reynoso, Graciela Rivero, Provie Smith, Siri Worthington

Para pensar la tarea de la revista, comenzamos con la creación de su nombre. Pensamos varios nombres como "El Sur" y "El Legado." Finalmente nos pusimos de acuerdo en el nombre de "Sos Voz." En este juego de palabras, queríamos incluir las varias voces que un escritor crea en su obra y los dos elementos gramaticales que distinguen a los argentinos, los cuales son "vos" y "sos." El título "Sos Voz" representa nuestro interés en la cultura latina y la voz latinoamericana que hemos desarrollado este mes. En la forma de ensayo, poesía y relato contamos nuestras observaciones de este viaje; la identidad latinoamericana, y más específicamente la identidad feminista en América Latina; varios elementos culturales y la literatura de América Latina. ¡Buen provecho!

Sos voz I. "El mar" por Hortensia de Castro

¿Te acuerdas cuando nos vimos
por vez primera?
Ese verano de días
de cuarenta y ocho horas,
de helados de vainilla.
Ese verano cuando
le dije adiós al reloj.

Nos conocimos-
Yo,
morena, melancólica, mal peinada,
batallando con la amenaza del cepillo.
Tú,
juguetón y bailarín,
mirándome de pies a cabeza.

Me hice la coqueta y
te ofrecí mis pies.
Tu querías más-
Me agarraste
por los tobillos y
me arrastraste hacia ti.

Sentí una fría invasión
que todavía me choca-
Te vi como eras y eres-
Ese que se dejo dominar
por un instante
por uno que nunca vio la tierra prometida.
Ese que se manchó de rojo
y siguió su rumbo quejándose.

Ahora de dos hay uno
y de uno, dos.
Sueño en ti, en tus brazos suaves
a la sombra de lo azul-
Nos contamos todo con bocas mudas,
con silencios largos-
con largos silencios nos hablamos.

Sos voz I. "Realismo sin magia" por Nataliya Binshteyn

Desde 1967, el año en que se publicó Cien años de soledad, un texto que revolucionó la literatura de Latinoamérica, la omnipresencia del realismo mágico ha definido intrínsecamente el continente que lo engendró y el destino común de sus habitantes. Apoyado en elementos fantásticos, cambios temporales, y detalles sensoriales, este género de leyendas antiguas y personajes históricos ha canalizado el nudo de una herencia chocante, galvanizando las multitudes de la región por una única identidad de alcance global.
Sin embargo, Gabriel García Márquez, una de sus fuentes más prolíficas, ha articulado a través del discurso y la narrativa que el realismo mágico no se arraiga inexorablemente en una imaginación incontenible, sino en una interminable historia de exageración, conquista, y realidades deformadas. En su breve relato, "Un día de estos", el escritor presenta una escena tan espantosa como cotidiana: un dentista se enfrenta con un alcalde que lo amenaza de muerte por negarle ayuda, difundiendo el mensaje a través del hijo del propio médico, un niño de once años que cumple su papel morboso sin pensar con horror en las consecuencias. El desapego de este mensajero joven y la fría precisión de la autoridad encarnada por el alcalde trasciende la plena fantasía con que se relaciona el realismo mágico y sus productos literarios, iluminando en cambio la violencia, represión e inestabilidad endémicas que verdaderamente representan el quid de la experiencia latinoamericana y su realidad sin magia. Así, según García Márquez, es esta realidad que no sólo pertenece a obras famosas e ideas imaginativas, "sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas".[1]

[1] Gabriel García Márquez. "La soledad de América Latina". Conferencia pronunciada en Estocolmo al recibir el premio Nobel de Literatura. La Prensa. Sección Literaria. 20.11.1983.

Sos voz I. "Muerte por Quiroga" por Siri A. Worthington

Si Quiroga me matara, moriría una muerte falta
de dramatismo
Si Quiroga me matara, es probable que fuera un
accidente
Si Quiroga me matara, no intentaría gritar en
vano ni sentiría ningún dolor
Si Quiroga me matara, no aparecería ni una gota
de sangre y yo dormiría con su machete
dentro de mi vientre
Si Quiroga me matara, me quedaría sin
nombre
¿Si Quiroga me matara, cómo serían los últimos
diecisiete minutos de mi vida?
Un 27 de junio, La Nación publicó “El hombre muerto” de Horacio Quiroga. Más o menos 85 años después, leí a Quiroga por la primera vez. Me encantó. “El hombre muerto” me inspiró mucho porque la imagen de un hombre, pensando en su muerte mientras que su vida llega al fin, fue muy poderosa. El tema de la muerte es importante para Quiroga, y lo distingue de otros escritores de América Latina. En realidad, la muerte es el único nexo entre todos humanos; sin tomar en consideración la clase social, el género u otro rasgo, todos vamos a morir. Quiroga conocía este vínculo humano y articuló el poder de la muerte en sus cuentos. Quiroga continúa encantándome y creo que una muerte causada por Quiroga sería una muerte dulce.

Sos voz I. "El mate" por Keyra Auli

Me enteré de la yerba mate gracias a una compañera de clase en Estados Unidos. Ella hizo una breve presentación, explicó la historia de esta yerba y mencionó que era una bebida con mucha tradición. Mostró un mate y una bombilla. También mencionó que tomar mate era muy común en Paraguay, Uruguay y Argentina entre familiares y amigos. Esta presentación me pareció muy interesante e informativa.
Cuando llegué a Mar del Plata me sorprendió fuertemente ver tanta gente consumiendo la yerba mate. La primera vez que observé el consumo de mate fue en la playa. Había un grupo de cinco chicas sentadas en círculo. Luego vi que una de ellas tenía un mate en sus manos, rápido les avisé a mis amigas para que lo vieran. Les dije lo que era y dónde lo había aprendido. Continué observando a estas chicas y vi que ellas se pasaban el mate una a la otra en el sentido de las agujas del reloj. Lo primero que me pareció raro fue que todas bebían de la misma bombilla. En Nueva York no se bebe de la misma bombilla por temor a los gérmenes y enfermedades contagiosas. Pero lo más raro que hallé fue la forma en que se pasaban el mate de una a la otra. Me pareció que se pasaban alguna "otra cosa". Pocos días después tuve la oportunidad de tomar mate con algunas de las asistentes del programa. Ellas me enseñaron cómo prepararlo y me avisaron sobre algunas reglas. La primera fue que no se puede mover la bombilla, si no, se daña la yerba. La segunda fue que después de cada infusión, se le entrega el mate de nuevo a la cebadora (persona que prepara el mate) para que añada más agua. Comenzamos a tomar el mate y al principio me sentí un poco incómoda porque era la primera vez que estaba participando en este rito. Al mismo tiempo me sentí bien, contenta, fue un gran honor que ellas me hayan invitado. Fue una experiencia muy agradable. Por un momento me sentí parte de la cultura matera. Además, el mate y la bombilla son muy estéticos: hay mates y bombillas elaborados artísticamente, en plata, de madera y calabaza. A través de otras observaciones comencé a comprender que esta bebida es de consumo comunitario y una parte muy importante de la cultura argentina. Yo ahora tomo mate cocido todas las mañanas. Algunos otros compañeros del viaje también se han convertido en fieles consumidores de mate. ¡Qué puedo decir! Es una bebida muy rica, nutritiva y tradicional de la cultura argentina.

Sos voz I. "¡Che! ¡Héroe! ¡Mártir! ¡Ícono de la Revolución!" por Graciela Rivero

El 28 de julio de 1997, los restos de Ernesto ‘Che’ Guevara fueron encontrados en una tumba sin marca, en Bolivia. Este acontecimiento llamó de nuevo la atención del público. Llamó la atención sobre una de las más importantes figuras, quizás el revolucionario más idealizado románticamente en el último siglo. Después de su muerte, Fidel Castro llamó al Che el “nuevo hombre” del futuro; creó un ídolo para la juventud de Cuba. En los anos ‘60 y ‘70 su imagen se hizo un símbolo para activistas de los derechos civiles y movimientos de estudiantes, “black power movement”y muchos otros revolucionarios.
El Che se convirtió en un héroe popular, cuya imagen se encuentra en camisetas, posters, mochilas y prendedores. Su vida ha sido documentada en muchos libros, ensayos y películas. Y como otros héroes, sus virtudes fueron aclamadas y sus debilidades, dejadas a un lado. Desde su muerte, el Che se convirtió literalmente en algo más grande que la vida: un mártir, y para algunos un semidiós.
Ernesto ‘Che’ Guevara, nació en Argentina y estudió medicina. Hacia el final de sus años en la universidad, Che Guevara viajó en motocicleta por América latina. Fue durante este viaje que su perspectiva de la política comenzó a cambiar. En 1954, Guevara fue a México donde conoció a Fidel Castro. De allí se fue involucrando con la revolución Cubana. Después de la caída de Batista en 1959, Guevara tuvo varios cargos en el gobierno cubano. En 1965 decidió resignar sus posiciones en Cuba y comenzó su revolución anti-capitalista en el Congo y luego en Bolivia. El 8 de octubre de 1967, después de haber comandado una organización guerrillera en Bolivia durante un año, fue cautivado. Al siguiente día fue ejecutado.
Estés de acuerdo o no con la ideología de Guevara o su tipo de idealismo revolucionario, es evidente que mucho del mito que rodea al Che ha sido por su abnegación y auto-sacrificio. Fue un extranjero que trató de comenzar una revolución en la tierra de otro. Su tendencia fue rechazar la comodidad material y con todo corazón defender un concepto idealista para el mejoramiento de la humanidad. Para el Che la revolución fue su vida y su pasión.

Sos voz I. "Mitad de un techo" por Cynthia Paulino

Con labios acristalados con Chanel,
Mencionaste esas casitas con techos de aluminio:
–Mucha personas vivir así: pobre, triste, y ruinar la hygiene de la playas.—
Pronto después, cruzó en mi camino destellos de:
Cómo resplandecen estos techos en el sol como luz sobre el mar;
Paredes de cemento opaco en el césped sideral en el rocío matinal;
Los julios y los agostos que pasé compartiendo un catre con Titi;
Papa que vivió en esa casita, donde los dolores de la próstata lo mataron;
Las mecedoras de hierro blanco en cada portal,
siempre ocupados y meciéndose al chisme de la colmada;
La siembra de arroz que transformó los pies de Papi en callos y venas gruesas;
Cómo Papi llegaba después de que el sol se acostaba a su casita
con su pistola, cuyo peso hacía caer su correa,
y su uniforme, del que Mami se enamoró,
húmedo con el sol de las doce;


–Si pensar que esto es malo, debes ver los shacks de el Republic Dominican. Muchas shacks sólo tener mitad de el techo.—
Ay, Barbie vestida de velo
Nunca has:
sentido el alivio de tomates y lechuga mojados por la lluvia después de que cenar era una imposibilidad
oído los puños frágiles de la lluvia sobre los techos de aluminio haciéndote sorda a tus maldiciones
tomado un baño en la compañía de un alaigato y en el olor de mangos
mirado el Conuco, cuyas aguas joven-Mami colectaba, ni oído la armonía entre sus grillos y sus aves rojas sin nombre


Este poema es una representación de un diálogo entre una extranjera no hispano-hablante y una dominicana sobre el tema de los pueblos precarios de la República Dominicana. Fue inspirado por las villas miseria en Argentina y los comentarios de una extranjera sobre ellos.

Sos voz I. "Maitena y el feminismo" por Provie Smith

Hay varios métodos para tratar el tema del feminismo. Maitena, una feminista argentina, ha escogido una manera muy creativa de hacerlo. La humorista combina la caricatura con escenas para crear un arte feminista. En su libro Mujeres alteradas 3, Maitena ataca los estereotipos que rodean a la mujer. Por ejemplo, la idea de que las mujeres son locas porque siempre están cambiando de parecer. Como ella dice, “los únicos que nunca cambian son los tontos y los muertos; será por eso que las mujeres se pasan la vida cambiando, alterando lo que haga falta para poder seguir adelante.” (Maitena, Mujeras Alteradas 3)
El arte del humorista, rara vez hecho por una mujer, casi nunca retrata la realidad de la situación de las mujeres. Por lo tanto, Maitena se dedica a buscar la razón por la cual no hay tantas mujeres humoristas, y opina que esto sucede “[por] el postergado rol que nuestra sociedad ha reservado para la mujer.” (Maitena, Mujeras Ateradas 3) Entonces, Maitena se ha encargado de traer la voz de la mujer al mundo de una manera humorística, pero todavía manteniendo el poder de la mujer sobre su propia vida. Por ejemplo, en su caricatura, “Las mujeres trabajamos de esposas / en cambio, los hombres son maridos naturalmente,” Maitena rechaza el estereotipo de que la función de la mujer es ser esposa y quedarse en casa. Aquí, Maitena se burla de los roles tradicionales del esposo y la esposa, comparando a los dos, demostrando cómo se espera que la mujer sirva al hombre en casa, mientras no se espera nada del hombre. De manera similar, Maitena rechaza el estereotipo de que las mujeres no pueden ser independientes. En sus palabras, hace “un ejercicio de feminismo salvaje para rebeldes sin causa,” en el que da varios ejemplos de actos de caballerosidad que han impedido a la mujer desarrollarse y pregunta: “¿los hombres son caballeros, o las mujeres son inválidas?”
Otro estereotipo que Maitena rechaza es el de la mujer invisible. Esta es la idea de que la mujer que alcanza a ser mayor de los 50 años deja de ser atractiva, y, perdiendo su atractivo erótico, pierde su identidad como una mujer. En su caricatura, “Los sinuosos caminos de una mujer fatal,” ella dibuja seis escenas basadas en lo que un hombre piensa cuando ve a una mujer que se viste para provocar, y cómo ese pensamiento cambia del positivo al negativo con el aumento de la edad de la mujer.
En conclusión, es justo decir que las caricaturas de Maitena sirven para abrir la puerta del feminismo porque se basan en varios temas de le realidad de ser una mujer. Habla de los problemas de los noviazgos, los matrimonios, y hasta toca el problema de la mujer invisible. Con su talento y su humor, Maitena atrae la atención pública al fenómeno de ser mujer en esta época.

Sos voz I. "Identidad hispana" por Silvia Ghedini

Una batalla que siempre tengo que librar en Estados Unidos es mi identidad. Cuando alguien pregunta de dónde soy, yo siempre respondo, “cubana e italiana de Nueva York.” Muchas veces oigo esta respuesta, “no puedes ser hispana porque eres blanca.” Hay un sentimiento en Estados Unidos de que para ser hispana o latina tu piel debe lucir mestiza o una mezcla de negro y blanco. Este concepto va tan lejos que muchos piensan que hispano es una raza y no una etnia. Muchos no saben que los hispanos pueden ser de todos los colores y venir de todas partes.
Cuando llegué a Argentina todas estas ideas se cayeron al mar. Argentina es un país con una gran influencia de Europa. Cuando camino las calles de Mar del Plata yo puedo pasar por una argentina. Si yo no hablo, muchos no se dan cuenta de que vengo de otro país. Es la primera vez que muchos aceptan mi identidad latina/cubana. Durante la primera semana esto fue muy refrescante para mí. Por fin no necesitaba defender quién soy.
En la segunda semana, mis emociones cambiaron completamente. Tuve una sensación que me perturbó… “todos son blancos aquí.” Para mí, la cultura hispana es muy impresionante porque los hispanos pueden ser de todos colores y razas. Pero Argentina no representa el arco iris de latinos. Por un lado me sentía muy alegre de que no necesitaba defender mi sangre hispana, pero por otro lado, sentía que no estoy en un país que represente verdaderamente la cultura hispana. Esto me dejó sintiéndome como una hipócrita.
En este punto estoy en un estado de transición. No tengo respuestas de qué es o no es hispano. Pero, aunque no tengo respuesta, me gusta seguir reflexionando sobre esta cuestión de la identidad. La reflexión nos ayuda a los hispanos a madurar. Cuando examinas y reexaminas tu identidad, esto siempre refuerza tus pensamientos.

Sos voz I. "Sábato, Nietzsche y la hibridación cultural" por Jazmin Reynoso

En el ensayo “Sobre literatura nacional” Ernesto Sábato explica que ninguna cultura es completamente absoluta y original. Es decir, que toda cultura viene o se forma de algo anterior. Esta idea, engendrada en la filosofía surrealista, me conmovió mucho porque noté cómo Sábato luchó por las mismas ideas de uno de mis filósofos favoritos: Friedrich Nietzsche. El surrealismo sugiere que para investigar los varios elementos de la sociedad, el individuo debe rechazar todos los prejuicios que tienen origen en la religión, el gobierno, y las restricciones morales. Para esto es necesario mirar mas allá de nuestro alrededor y de los dogmas implementados para superar propagandas políticas que sólo logran dividir al hombre en categorías insignificantes; raciales, sexuales, sociales. Nietzsche dice que “toda cultura es una historia en que hay superpuestas escrituras de todos los tiempos, países y razas.” Esta idea refleja claramente la idea de Sábato de que “toda cultura es híbrida”. Pensar en la cultura como algo genealógico, como lo llama Nietzsche, ayuda a justificar el argumento de Sábato contra la idea de la cultura nacional y absoluta. Esta idea de la cultura nacional crea muchas dificultades en el mundo contemporáneo. Primeramente, porque crea varios prejuicios en el individuo que le impiden descifrar la hibridación de su propia cultura, llevándolo a formar un conocimiento limitado e incapaz de entender la relación que existe entre su cultura y otra. Esta forma un nido para el nacionalismo, fanatismo, imperialismo, nazismo, y terrorismo, parte de los aspectos innecesarios de nuestra humanidad porque son responsables de todas las guerras pasadas, presentes, y futuras, y del triste aislamiento entre nuestros países latinoamericanos.




















Sos voz I. "Nuestra herencia" por Diana Quesada

Nuestra herencia por Diana Quesada

Es una marca común a toda la literatura latinoamericana su relación con el contexto político y social de nuestras comunidades. A pesar de su creación de mundos imaginarios en sus escrituras, Gabriel García Márquez no se olvidó de los problemas de su continente en el discurso de recepción del premio Nobel que recibió. Tampoco olvidó que por su afiliación política fue exiliado de su propio país, al igual que muchos otros autores importantes de su época. El cubano Alejo Carpentier nos decía que el ser literario es inconforme y siempre cuestiona todo, ya que su visión política es parte de su vocación, tendencia que luego se paga con la cárcel o el exilio. Esta influencia política ha enriquecido nuestra cultura y literatura pero se ha dado gracias a la herencia común que nuestros países latinoamericanos comparten.
La historia latinoamericana tiene características muy importantes. No solo tenemos una historia influenciada por la unión de tres razas, sino también una herencia colonial común que nos ha marcado por un desarrollo basado en revoluciones liberadoras y cambios políticos y sociales que hasta el día de hoy están vigentes. La música es otro de los denominadores comunes que nuestras naciones comparten, especialmente el Caribe. Carpentier escribió con mucho orgullo sobre toda la diversidad, singularidad y originalidad del Caribe. Aunque es cierto que todos nuestros países han tenido una historia similar, sus procesos revolucionarios han sido diferentes. Por ejemplo, la importancia de la tradición negra en los aspectos políticos y sociales es más prominente en el Caribe que en la mayoría de los otros países suramericanos.
Esta diversidad extraordinaria en nuestra cultura ha permitido que la identidad del hombre encuentre voz y expresión en el mundo intelectual y literario. Preguntas como el ¿qué somos? y ¿por qué somos lo que somos? han estado presentes en las obras de muchos de nuestros artistas. Octavio Paz escribió una de sus mejores obras sobre las influencias hispano-árabes e indígenas en la identidad del mexicano y aunque fue un paso más en dirección a su premio Nobel, recibió muchas críticas por su crítica a la sociedad mexicana. Otros autores quisieron embarcar este tema desde una perspectiva más cerrada e intentaron encontrar cuál era nuestra identidad cultural, una que fuera original y únicamente latinoamericana; misión que fue imposible. Borges y Sábato, dos artistas argentinos que se opusieron intensamente al nacionalismo que surgió en Argentina durante la época peronista, concluyeron que la pureza cultural no existe. Según ellos, no es suficiente solo leer y escribir de Latinoamérica y seria ilógico negar las influencias que han enriquecido tanto nuestras tradiciones culturales. Así como el autor latinoamericano se ha beneficiado de su formación universal que le ha permitido en su futuro artístico reutilizar y recrear libremente los estilos y las técnicas previamente utilizadas, el tango, que se supone que es único de la argentina, tiene una historia y una evolución muy particular. Igual a la música caribeña discutida por Carpentier, el tango fue influenciado en gran parte por la cultura negra. Es decir, la verdadera tradición latinoamericana es la universalidad ya que tiene una influencia mundial.
Mariátegui nos decía que no valía la pena hablar de una cultura propia porque aunque cada país es independiente, el no esta solo en el mundo. Todos son partes de una cultura “vigorosa” latinoamericana que nos refleja a todos. Nuestros liberadores, aunque eran representantes de regiones particulares, jamás pelearon solos; todos lucharon juntos por un propósito, una idea común: nuestra independencia. Sus uniones no fueron creadas por oportunidades políticas sino por una cultura de solidaridad. Nuestros países deben permanecer unidos para salir adelante. No hay necesidad de negar nuestra herencia común; tenemos que aceptarla y enorgullecernos de esta unidad, no política sino cultural.
Esta herencia que nuestra historia nos ha dejado y que nuestros autores latinoamericanos nos han revelado es la misma herencia que nosotras queremos regalarles a ustedes los lectores de nuestra revista. Como primeras autoras de esta nueva revista, queremos dejarle un legado maravilloso a los futuros miembros de esta revista. Esperamos…

Sos voz I. "Impresiones" por Hortensia de Castro

Impresiones por Hortensia de Castro

Al empezar como forasteros
en este pueblo marplatense,
nos dijimos que no nos vence
el ser yankis y extranjeros.

El voseo ya sabemos,
el cenar a las diez,
y aunque nos duelan los pies,
decimos "salud" y bebemos.

Sobre el mate les contamos
que hay cierta cortesía -
el primer trago, amarga agonía,
pero con espuma celebramos.

¿Y qué decimos del fiambre?
El buen salame, queso y jamón
que se ve por montón
y nos despierta el hambre.

El dulce de leche nos provoca
una reacción singular-
Con churros, ¡de qué hablar!
pues se nos hace agua la boca.

En lo del habla recordá
lo que "coger" significa.
Pues tenés que usar "tomar"
cuando lo indica.
¡Ojo!- mucho cuidado al hablar
pues todo se planifica.

Recordá decir "caracol",
decir concha causa un lío.
Tal vez no decir ni pío
y tratar de disimular.

Pues ahora con modestia declaramos:
"Lingüistas doctos somos en lunfardo"
y a la vez al tener algo del bardo
nuestro verso al vesrre proclamamos.

A Martín Fierro le mandamos un saludo
pues ha sido nuestra inspiración,
con pies en los estribos y la imaginación
cabalgamos por esta gran nación.

A todo esto las gracias le damos
a nuestro querido gaucho desterrao,
Lamentamos que pronto
este verso está acabao,
porque a nuestra tierra del norte
ya nos vamos apurao.

Sos voz I. Datos de esta edición



SOS VOZ

Revista de los cursos de Literatura
Programa de Español para Extranjeros
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Mar del Plata
Argentina



Año I, número 1, enero de 2006.

ISBN-10: 987-544-174-0

ISBN-13: 978-987-544-174-3.



Directora del Programa de Español para Extranjeros
Dra. Andrea Cecilia Menegotto

Coordinadora de los cursos de Literatura
Mag. Cristina Beatriz Fernández

Profesores de los cursos de Literatura Argentina e Hispanoamericana
Dr. Fabián O. Iriarte
Mag. Cristina Beatriz Fernández

Asistente de los cursos de Literatura Argentina e Hispanoamericana
Srta. Mercedes Magdalena Rodríguez

Estudiantes de los cursos de Literatura que colaboran en este número
Srta. Keyra Auli
Srta. Nataliya Binshteyn
Srta. Hortensia De Castro
Srta. Silvia Ghedini
Srta. Cynthia Paulino
Srta. Diana Quesada
Srta. Jazmin Reynoso
Srta. Graciela Rivero
Srta. Provie Smith
Srta. Siri Worthington
(alumnas del Hunter College, City University of New York, CUNY).