SOS VOZ Revista de literatura argentina e hispanoamericana en ELE

Este blog es una revista de literatura hispanoamericana y argentina. Los artículos son escritos por los alumnos en los cursos de Literatura Hispanoamericana y Argentina del Programa de Cursos de Español para extranjeros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El Comité Editorial lo conforman los profesores, asistentes y coordinadores del Programa.

18.1.07

Sos voz II. "Horacio Quiroga" por Kaitlyn Meehan

Horacio Quiroga, un autor del movimiento modernista en Argentina, sufrió una vida llena de tragedia y muerte, la cual influyó en sus obras. Los temas de la muerte y la fatalidad del amor, junto con la naturaleza, aparecen en su cuento “El almohadón de plumas” en el cual Quiroga usa las técnicas del realismo – las descripciones y las observaciones – para contar la historia de la muerte extraña de una joven esposa.
Aunque nació en Uruguay, Quiroga tenía la ciudadanía argentina y pasó mucho tiempo en la región de Chaco. También viajó a Francia para reunirse con los autores del modernismo. Es evidente la influencia de los autores franceses como Maupassant. Por ejemplo, “El Horla” de Maupassant es un cuento fantástico sobre la enfermedad inexplicable de un hombre. Quiroga también cuenta una enfermedad extraña que causa la muerte de Alicia, pero en cambio él ofrece una explicación para el hecho misterioso.
Quiroga escribe usando la voz del narrador en tercera persona omnisciente. El narrador tiene la perspectiva de un testigo que observa la relación amorosa de Jordán y Alicia. Describe el carácter frío de Jordán, la falta de emociones entre los esposos, y su “extraño nido de amor.” El narrador también observa que la condición de Alicia empeora y ofrece al lector descripciones muy realistas de sus episodios de alucinaciones. Finalmente, es el narrador quien da una explicación racional de la muerte de Alicia.
El narrador nos revela las características de Jordán durante todo el cuento. Inicialmente, lo describe como un hombre frío y callado. Nunca expresa sus emociones y trata a su esposa con severidad y rigidez. Los lectores pueden pensar que Alicia es maltratada psicológicamente a causa de esta actitud de Jordán; sin embargo, sus acciones son más afectuosas y muestran sus sentimientos. Cuando Alicia experimenta alucinaciones y terrores crepusculares, su esposo habla por primera vez para tranquilizar a su esposa. Corre al lado de Alicia y la acaricia. Aparte de ese momento, Jordán solamente habla para reprocharse.
En el cuento, el narrador describe la casa espeluznante de Alicia y Jordán en una manera muy sensorial. Su ilustración completa del nido de amor apela a los sentidos de la vista, del oído y del tacto. La estructura parece muy moderna con frisos, columnas y estatuas de mármol. La sensación del aire es muy fría y otoñal, como la actitud de Jordán. Por último, el sentido del oído – o la falta del oído – aparece en todas las partes del cuento. La casa es silenciosa, muda; la arquitectura genera ecos y resonancias de los pasos. Se describe el silencio como algo agónico, lo cual es una premonición de la muerte de Alicia. Los pocos sonidos que rompen el silencio son los gritos delirantes de Alicia, los murmullos de los médicos y los golpecitos de los dedos de Jordán sobre la mesa.
Al final del cuento, el tono del narrador cambia radicalmente. Después del descubrimiento del parásito en el almohadón por Jordán y la sirvienta, el discurso se vuelve científico e informativo para explicar la existencia del insecto. El razonamiento completamente natural nos da más terror porque existe en la realidad. La naturaleza, un tema que está presente en prácticamente todos los cuentos de Quiroga, aparece como una explicación de los hechos extraños.
En este cuento, Alicia se enferma y muere después de cinco días. Quiroga combina los elementos misteriosos de un cuento extraño con las descripciones reales para crear una historia científica que pertenece al período del modernismo. Los temas típicos de Quiroga aparecen en el cuento: la muerte, la fatalidad del amor y la naturaleza. En este caso, la naturaleza es una explicación de la muerte.